¡Comparte este contenido!
¿Quieres saber cómo hacer para incorporar habilidades blandas a tu CV?

¡Aquí te contamos! Las habilidades blandas son aquellas que no están relacionadas con el área de estudio o el trabajo en que te desempeñas. Son más bien… habilidades personales. Por ejemplo, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas o de comunicarte efectivamente con los demás.
Ahora, la pregunta es: ¿cuál es la mejor manera de incluir esas famosas habilidades blandas a tu currículum? Bueno aquí va el primer consejo: lo ideal es que sean específicas y concretas. Por ejemplo, en lugar de decir «capacidad de trabajar en equipo», podrías detallar: «capacidad de trabajar en equipo con personas de diferentes culturas».
De esta manera, el empleador sabrá que cuentas con esa habilidad en particular, podrá evaluarla y hasta considerarla como una ventaja. ¿Otro consejo? ¡Claro! Puedes mencionar habilidades que ya hayas demostrado en el pasado.
Por ejemplo, si has trabajado con equipos multidisciplinarios o fuiste capaz de resolver problemas complejos, esto definitivamente será perfecto para contarle al futuro empleador.
Hoy en día las habilidades blandas son un elemento clave a la hora de redactar un currículum y de conseguir un trabajo. Por eso es tan importante tenerlas en cuenta.
¿Qué tipo de habilidades puedes agregar a tu currículum?

Cuando redactes tu currículum vitae piensa que existen diferentes tipos de habilidades. Luego, haz foco principalmente, en aquellas que podrían ayudarte a destacarte frente a otros candidatos.
– Habilidades técnicas se refieren a las destrezas que se tienen en el área laboral específica en la que se está buscando empleo. Por ejemplo, si se busca un trabajo en informática, es importante destacar las habilidades técnicas en informática que se poseen.
– Habilidades blandas: se refieren a las destrezas personales como la capacidad de liderar, atención a los detalles, servicio al cliente y adaptabilidad, entre otras.
– Habilidades de estudio: se refieren a las destrezas que se han adquirido a través de los estudios como la capacidad de analizar y resumir información, realizar investigaciones, etc.
– Habilidades de idiomas: es decir la capacidad de comunicarse en un idioma distinto al propio.
– Habilidades deportivas: son básicamente las destrezas físicas que se poseen como la capacidad de correr largas distancias, de nadar, etc.
¿Cómo describir las habilidades blandas?
Ahora que ya sabes lo importante que es incorporar las habilidades blandas a tu currículum, queda un consejo más. Éstas son clave para el éxito no sólo en el trabajo sino también en cualquier ámbito de la vida.
¿Por qué? Porque permiten que las personas se comuniquen mejor y colaboren efectivamente con los demás. Al describirlas puedes hablar de tu capacidad de expresar opiniones, escuchar activamente, construir relaciones, resolver conflictos y tomar decisiones. ¡Ese es un buen camino y algo sumamente importante para todo lo que emprendas!
Pero… ¿que hay si no cuentas con alguna o si quisieras mejorar otras? La buena noticia es que las habilidades blandas se pueden desarrollar a través de la práctica y el aprendizaje. Concentrar tus esfuerzos en mejorarlas te permitirá interactuar de manera más efectiva con compañeros, familiares, amigos y colegas.
En síntesis…
Las habilidades blandas son cada vez más valoradas por las empresas, y son en verdad, cruciales a la hora de contratar personal. Aprender a reconocerlas, desarrollarlas e incluirlas en tu próximo cv marcará una gran diferencia en tu presente y en tu futuro laboral.
Para más información sobre éste y otros temas de interés no dudes en ponerte en contacto! Comenta, pregúnta y comparte tus inquietudes en los comentarios. ¡Estamos juntos para encontrar tu mejor versión!
¡Comparte este contenido!